Logo espanadiariotv.com
Logo espanadiariotv.com
Logo Facebook
Logo Whatsapp
Hombre mayor usando una computadora portátil mientras alguien cuenta billetes de euro.

Malas noticias para los autónomos: lo que pocos saben de su jubilación en 2025

Según las últimas cifras, dos de cada tres jubilados autónomos no superarán los 1.000 euros mensuales en pensión

En 2025, los autónomos seguirán enfrentando una dura realidad cuando se trata de su jubilación. Según las últimas cifras, dos de cada tres jubilados autónomos no superarán los 1.000 euros mensuales en pensión. Mientras tanto, los trabajadores asalariados disfrutarán de una pensión media superior a los 1.600 euros al mes.

Esta brecha, que persiste desde hace años, sigue preocupando a miles de autónomos que, a pesar de su larga cotización, reciben pensiones mucho más bajas que los asalariados.

Una mujer mayor pensativa con una mano en la cabeza y un círculo rojo con una cruz sobre una imagen de monedas.
A pesar de que las pensiones en general subirán un 2,8% en 2025, el impacto sobre los autónomos será mucho más limitado | Pixelshot, Claudiodivizia

Las diferencias en la jubilación entre los autónomos y los asalariados

A pesar de que las pensiones en general subirán un 2,8% en 2025, el impacto sobre los autónomos será mucho más limitado. La pensión media de los autónomos será de 993,82 euros mensuales en 2025, con un aumento de solo 27 euros respecto al año anterior. Casi el 65% de los jubilados autónomos no superarán los 1.000 euros mensuales, dejando a muchos con pensiones insuficientes para cubrir sus necesidades básicas.

Por otro lado, los asalariados, que cotizan a través del Régimen General, disfrutarán de pensiones mucho más altas. En 2025, la pensión media de un trabajador asalariado será de 1.651,54 euros mensuales, lo que representa una diferencia de más de 650 euros al mes en comparación con los autónomos. A lo largo de un año, esta diferencia alcanza los 9.200 euros, una cantidad considerable que refleja las desigualdades entre los dos colectivos.

Esta brecha en las pensiones también es evidente al comparar otros regímenes. Los pensionistas del Régimen de la Minería del Carbón reciben una pensión media de 2.889,30 euros al mes, casi tres veces más que los autónomos. Las pensiones por enfermedades profesionales o accidentes de trabajo son mucho más altas, destacando la diferencia con los autónomos.

Hombre mayor sonriendo con una toalla alrededor del cuello y una mano sosteniendo billetes de euro.
La razón de estas diferencias radica en las bases de cotización | A and N Photography , Getty Images de Vaksmanv, espanadiariotv.com

La razón de estas diferencias radica en las bases de cotización. La mayoría de los autónomos cotizan por bases bajas, lo que limita la cantidad que podrán recibir en su jubilación.

Mientras tanto, los asalariados, en su mayoría, cotizan por bases más altas, lo que se traduce en pensiones más elevadas. Aunque el sistema de pensiones español ha sido objeto de reformas en los últimos años, los autónomos siguen siendo los más perjudicados por un sistema que no refleja sus aportes reales.

Además, el sistema de pensiones para autónomos no ofrece las mismas garantías que el de los asalariados. Muchos autónomos se enfrentan a dificultades económicas durante su vida laboral, lo que les obliga a cotizar por bases más bajas para reducir sus cuotas. Esto afecta directamente a la pensión que recibirán al final de su carrera.

Los autónomos en 2025 seguirán enfrentando pensiones muy por debajo de las de los asalariados. Aunque se espera un aumento generalizado en las pensiones, la brecha entre ambos colectivos sigue siendo notable. Esta diferencia genera incertidumbre para los autónomos, que deberán complementar su pensión con ahorros o seguir trabajando tras la jubilación.