Un nuevo competidor ha irrumpido en el mercado de los supermercados de bajo coste en España. Se trata de Sqrups, una cadena que ha ganado rápidamente popularidad por ofrecer productos de calidad a precios muy bajos. Este modelo económico está comenzando a competir directamente con gigantes como Mercadona y Lidl.
El modelo de negocio de Sqrups
Sqrups se basa en un modelo innovador que recupera productos excedentes de empresas y fábricas españolas. Su propuesta es sencilla: ofrecer productos a precios reducidos, rescatando artículos que no pueden venderse a través de canales tradicionales. Muchos de estos productos son alimentos, artículos de higiene y papelería que, por diversas razones, no llegan a los estantes de otros supermercados.
![Una tienda con estantes llenos de productos variados y una mesa central con artículos organizados en compartimentos. Una tienda con estantes llenos de productos variados y una mesa central con artículos organizados en compartimentos.](/filesedc/uploads/image/post/nuevo-supermercado-sqrups-precios-economicos_1200_800.webp)
El modelo ha sido exitoso. A lo largo del último año, Sqrups ha rescatado más de 26 millones de productos, un 29% más que en el año anterior. Los consumidores encuentran en Sqrups una opción atractiva para ahorrar sin renunciar a la calidad.
Expansión y crecimiento rápido
Con una presencia creciente, Sqrups planea abrir 100 nuevos establecimientos para finales de 2025. Actualmente, la cadena cuenta con 92 tiendas, concentradas principalmente en Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana. Este rápido crecimiento está posicionando a Sqrups como un competidor fuerte dentro del sector de los supermercados de bajo coste.
Además de su expansión, Sqrups ha mostrado un fuerte compromiso social. La empresa emplea a más de 270 personas, muchas de ellas provenientes de situaciones vulnerables. Esta inclusión laboral refuerza su conexión con las comunidades locales.
Sostenibilidad: un valor clave
Un pilar fundamental de Sqrups es la sostenibilidad. La cadena evita que productos de calidad se desperdicien, y lo hace rescatando grandes cantidades de alimentos no perecederos, como conservas y pasta. En total, Sqrups ha evitado la destrucción de 796.904 toneladas de conservas y 968.782 kilos de pasta.
![Imagen del exterior de una tienda de la cadena Sqrups, con un letrero de color blanco y rojo en la parte superior de la puerta de acceso Imagen del exterior de una tienda de la cadena Sqrups, con un letrero de color blanco y rojo en la parte superior de la puerta de acceso](/filesedc/uploads/image/post/supermercado-sqrups_1200_800.webp)
Esto no solo contribuye a reducir el desperdicio, sino que también ofrece una oportunidad a los consumidores de adquirir productos de calidad a precios bajos. La filosofía de Sqrups, según su director general Raúl Espinosa, es clara: "Comprar en Sqrups es una forma de dar una segunda vida a los productos".
Diversidad de productos y crecimiento en categorías clave
En cuanto a los productos rescatados, Sqrups ha logrado un importante crecimiento en varios sectores. En el ámbito de la higiene y cuidado personal, la empresa rescató 1,6 millones de artículos, un 68% más que el año anterior. Además, se han recuperado más de 5 millones de kilos de snacks y refrescos, lo que refleja un crecimiento notable en estos productos.
La compañía también ha trabajado en la recuperación de productos de papelería. En total, Sqrups ha rescatado más de un millón de productos, incluidos cuadernos y mochilas. Permite a la cadena ofrecer una amplia gama de productos, atrayendo a un público diverso.
Impacto local y apoyo a empresas nacionales
Un aspecto importante de Sqrups es su apoyo a la economía local. El 40% de los productos que la empresa recupera provienen de empresas españolas. Este enfoque fortalece el impacto positivo en el mercado local y crea un ciclo de beneficio mutuo entre las empresas y los consumidores.
El modelo de negocio de Sqrups ha demostrado que es posible ofrecer precios bajos sin comprometer la calidad. Con su enfoque en la sostenibilidad y su rápido crecimiento, la cadena se perfila como una competencia seria para Mercadona y Lidl.