Logo espanadiariotv.com
Logo espanadiariotv.com
Logo Facebook
Logo Whatsapp
Hombre sorprendido con las manos en la cara frente a un edificio del Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España, con un círculo que muestra billetes de euro.

El cambio de la Seguridad Social que celebran muchos autónomos: llegará pronto

La Seguridad Social introducirá en 2025 un cambio significativo que beneficiará a miles de autónomos en España

La Seguridad Social introducirá en 2025 un cambio significativo que beneficiará a miles de autónomos en España. La nueva medida permitirá acceder a la jubilación activa con solo 15 años cotizados, algo que hasta ahora era impensable. Este cambio facilitará que los trabajadores por cuenta propia puedan seguir trabajando y, al mismo tiempo, cobrar su pensión, mejorando notablemente su situación económica.

¿Qué es la jubilación activa?

Un hombre mayor con cabello canoso y suéter oscuro está sentado frente a una computadora portátil, con una imagen insertada en un círculo rojo que muestra el letrero del Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España.
La jubilación activa es una modalidad que combina el cobro de la pensión con el desempeño de una actividad profesional | Seguridad Social, Getty Images, Szepy

La jubilación activa es una modalidad que combina el cobro de la pensión con el desempeño de una actividad profesional. Hasta ahora, este beneficio exigía haber cotizado al menos 36 años y medio, un requisito que muchos autónomos no podían cumplir. Con la nueva normativa, solo serán necesarios 15 años cotizados, lo que abrirá esta posibilidad a un colectivo mucho más amplio.

Este cambio busca dar flexibilidad a los autónomos y fomentar el trabajo activo, especialmente en un contexto donde la prolongación de la vida laboral se vuelve cada vez más relevante.

Cuando entre en vigor, quienes tengan 15 años cotizados podrán cobrar el 100% de la base reguladora y seguir trabajando. Esto es un alivio para muchos autónomos, cuyas pensiones suelen ser más bajas por cotizar la base mínima. Poder mantener su actividad laboral mientras reciben una pensión les permitirá mejorar su calidad de vida.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el monto de la pensión seguirá dependiendo de las bases de cotización acumuladas. Los autónomos que hayan cotizado por la base mínima podrían recibir pensiones más reducidas. Por ello, es fundamental que planifiquen sus cotizaciones con antelación.

Un hombre mayor con gafas mira sorprendido su teléfono móvil frente a un edificio del Instituto Nacional de Seguridad Social en España.
A partir de 2025, será de 66 años y ocho meses para quienes no hayan cotizado al menos 38 años y tres meses | Prostock-studio, Seguridad Social

Otro aspecto clave es la edad de jubilación. A partir de 2025, será de 66 años y ocho meses para quienes no hayan cotizado al menos 38 años y tres meses. Este incremento progresivo busca adaptarse al envejecimiento de la población y garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones.

Es el momento ideal para que los autónomos revisen su situación laboral y financiera. Aumentar la base de cotización, siempre que sea posible, puede garantizar una pensión más alta en el futuro. Además, es recomendable mantenerse informado sobre las actualizaciones de la normativa y consultar a profesionales especializados para tomar decisiones acertadas.

La reducción a 15 años de cotización es una medida aplaudida por los autónomos. No solo facilita el acceso a la jubilación activa, sino que también ofrece más opciones para planificar el futuro. La Seguridad Social busca así mejorar la calidad de vida de los trabajadores por cuenta propia y fomentar un envejecimiento activo que beneficie tanto a los individuos como al sistema.