La Seguridad Social ha dejado claro cuáles son los requisitos que los trabajadores deben cumplir para poder cobrar el 100% de su pensión de jubilación. Estos criterios se basan principalmente en la edad de jubilación y los años de cotización acumulados durante la vida laboral. Cumplir con estas condiciones es esencial para garantizar el acceso completo a esta prestación, diseñada para mantener el nivel de vida tras el retiro.
Edad legal de jubilación y años de cotización
En 2025, la edad ordinaria de jubilación será de 66 años y ocho meses, una cifra que ha ido aumentando progresivamente en los últimos años. Para jubilarse a esta edad con el 100% de la pensión, será necesario haber cotizado al menos 36 años y seis meses. Este requisito refleja el objetivo de la Seguridad Social de fomentar carreras laborales más largas que permitan sostener el sistema de pensiones.
Por otro lado, los trabajadores que acumulen 38 años y seis meses de cotización o más podrán jubilarse a los 65 años, sin sufrir penalizaciones en su pensión. Esta alternativa beneficia a quienes han trabajado desde jóvenes y cotizado de forma continua.
Jubilación anticipada y reducciones en la pensión
La Seguridad Social también contempla la posibilidad de acceder a la jubilación anticipada, aunque esto implica reducciones en la cuantía de la pensión. En el caso de la jubilación anticipada voluntaria, los trabajadores pueden retirarse hasta dos años antes de la edad legal, siempre que hayan cotizado al menos 35 años. Sin embargo, esta decisión conlleva la aplicación de coeficientes reductores, que varían según los trimestres adelantados y los años cotizados.
Estos coeficientes pueden suponer una disminución considerable en el importe de la pensión. Por ello, es fundamental evaluar cuidadosamente esta opción, especialmente para quienes dependen exclusivamente de esta prestación para cubrir sus necesidades económicas tras el retiro.
Cambios previstos para 2027
En 2027, la edad de jubilación subirá a 67 años, según la reforma de pensiones. Para aquellos que deseen retirarse a los 65 años sin penalizaciones, será necesario haber cotizado al menos 38 años y seis meses.
Además, se implementará un sistema dual para el cálculo de la pensión. Este permitirá a los trabajadores elegir entre calcular la pensión con los últimos 25 años cotizados o ampliar el periodo a 29 años, descartando los dos peores años de cotización. Esta medida busca adaptarse a las diferentes trayectorias laborales y circunstancias personales de los trabajadores.
La Seguridad Social ofrece herramientas para calcular cotizaciones y estimar la pensión futura. La clave está en informarse, planificar con tiempo y aprovechar todas las oportunidades para cumplir con los requisitos necesarios.